Todo lo que debes saber sobre la normativa Euro de nuestras motos.

Las normativas Euro establecen los límites de las emisiones contaminantes de los vehículos a motor. Entre los fabricantes hay una concienciación social sobre los gases contaminantes, y desde el gobierno han hecho lo propio para que se cumplan unos requisitos mínimos (cada vez más restrictivos) acerca de las emisiones contaminantes, por eso se ha creado la normativa Euro, que con los años han ido evolucionando hasta llegar a la Euro 5, que estará vigente en 2020.

La normativa Euro comenzó a aplicarse en el mundo de los coches en 1992 y ha evolucionado hasta llegar a la Euro 6. En el mundo de las motos, esta normativa se implantó 7 años más tarde, por eso, las normativas en los coches y en las motos no van a la par.

Benelli

Vamos a ver las características de las normativas Euro en las motos:

  • La Euro 1 se implantó en 1999 y las motos que se se encuentran bajo esta normativa son actualmente muy contaminantes y no pueden acceder a varias ciudades.
  • En 2003 apareció la Euro 2.
  • En 2006 apareció la Euro 3 hasta 2016.
  • En 2016 apareció la Euro 4, que a parte de reducir las emisiones contaminantes, añadieron un punto importante a la seguridad activa de la moto: la incorporación del sistema CBS (Combinated Brake system) o ABS (AntiBlockier System), dependiendo de la cilindrada.
  • Las normativas Euro 2, Euro 3 y Euro 4 corresponden con los adhesivos medioambientales, siendo la pegatina amarilla (B) la correspondiente al Euro 2, y la Pegatina verde (C) correspondiente al Euro 3 y Euro 4.
  • Las motos Euro 1 o anteriores, tendrán más dificultades a la hora de entrar en las grandes ciudades, pues carecen de adhesivo, representando un alto nivel de contaminación.
  • Desde que se implementó la normativa Euro, las emisiones de monóxido de carbono y óxido de nitrógeno se han reducido en un 90% (en el caso de las motos)

distintivos-ambientales-de-los-vehículos

¿Qué debemos saber de la Euro 5?

  • Se implementará en 2020.
  • Una reducción de las emisiones de monóxido de carbono (CO) del 12%.
  • Reducción de hidrocarburos y óxidos de nitrógeno del 38%.
  • Implantación el OBD II (On Board Diagnostics), la evolución del OBD que notifica al conductor la situación contaminante.
  • Reducción de emisiones acústicas.

Benelli

La normativa Euro 5 es una normativa muy estricta y que significará una inversión tecnológica en varios tipos de moto como pueden ser las de enduro o trial, por eso, Anesdor ha solicitado que se retrase el Euro 5 para las motos con catalizadores hasta 2024. También ha solicitado que se prorroguen la política de las emisiones acústicas y la implementación del OBD II hasta 2024.

La normativa Euro 5 es un paso más hacia una contaminación inferior en el mundo de las motos, aunque es muy restrictiva y supone un reto tecnológico para todos los fabricantes.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s