Benelli es una marca que no se centra en un tipo de moto, sino que abarca varias tendencias. Su cartera de producto es muy variada y amplia, pero hoy vamos a centrarnos en la familia Leoncino, la familia más carismática de la marca.
Dentro de la gran historia de Benelli, uno de los modelos que más cuajó fue la Leoncino que apareció por primera vez en Italia en el año 1951 adaptada a dos motores, uno de 98cc y otro de 125cc. Desde el primer momento, la Leoncino fue un éxito, y se siguió produciendo durante los próximos años.
Más adelante, aparecieron más modelos clásicos como pueden ser los modelos de 6 cilindros, las tornado o las BN, pero lo que nos interesa es que en 2018 resurgió el nombre Leoncino, gracias a la Leoncino 500.
Leoncino 500
El diseñador de este modelo fue Stefano Cassanova, que se encargó de llevar la filosofía que caracterizaba la Leoncino de 1956 a la actualidad, dando como resultado la Leoncino 500.
Para el resurgimiento de la moto, se optó por dotarla de un motor bicilíndrico de 500cc refrigerado por agua, que entrega una potencia de 47,6 CV de potencia. Pero donde de verdad reside su carisma es en el diseño. Sigue una tendencia Scrambler, que pese a no ceñirse estrictamente al estilo off road, el diseñador ha sabido juntar el mundo Scrambler con el estilo clásico de la Leoncino.
Leoncino Trail
El modelo Leoncino 500 tuvo mucha aceptación por parte de los Benellistas, y a mediados de 2018, apareció la versión off Road. Una versión que comparte el mismo motor que la Leoncino 500, pero que trae diferencias respecto al modelo asfáltico. El primero de todos, y el más visual son los neumáticos, pues la Leoncino Trail calza unos neumáticos mixtos más preparados para rutas por lo «marrón«. además, la llanta delantera es de 19″ en lugar de las llantas de 17» que tiene la Leoncino 500. Otra diferencia clara son las llantas, que en la primera versión son de aleación, mientras que en la versión Trail son de radios. Además, el sistema de suspensiones tiene más recorrido en la versión asfáltica.
Leoncino 250
Por último, a mediados del año 2019, ha aparecido la pequeña de la familia: Leoncino 250. Una moto diferente a la Leoncino 500, pero que en seguida reconocerías que son hermanas, gracias a su monofaro delantero y su línea de diseño. El motor que trae la Leoncino 250, es un monocilíndrico refrigerado por agua de 250cc, que entrega una potencia de 24CV.
Leoncino 800
El pasado 2018, se presento el Eicma el concepto de la Leoncino 800. Sería el modelo de más cilindrada de la familia, pero se desconoce todavía su llegada y no hay fecha prevista de su fabricación, sobre todo siendo inminente la llegada de la Euro 5.
Aún así, es un modelo con mucha personalidad y que deseamos que se realice con éxito.
Leoncino 125
La Leoncino 125 es el miembro más deseado por el cliente final. Es un modelo que mantendría la apariencia de la Leoncino 250, pero con un motor monocilíndrico refrigerado por agua de 125cc.
Por desgracia, no tiene fecha de llegada al mercado europeo y como pasa en la Leoncino 800, deberá sufrir cambios para acogerse a la normativa Euro 5.
La Familia Leoncino es bastante completa y poco a poco se irá haciendo más grande.
Buenas tardes. Me interesa mucho La benelli negra de la.foto de portada de este link. En apariencia es una leonino 500 pero cambian varias partes (asiento, neumáticos, etc). Me.podrian decir que me dolor es?
Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Javier,
La moto a la que te refieres es la Benelli Leoncino 500. Es una modificación realizada por un taller profesional en el continente asiático.
Un saludo,
Me gustaMe gusta